“Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos”, es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó en el año 2015 la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Esta propone un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad.
Con la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia, el plan incluye 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Uno de ellos es el Objetivo 4 Educación de Calidad.
El cuarto objetivo busca promover las oportunidades de aprendizaje, pues la educación es la acción que permite a las personas vivir con dignidad y contribuir en sus comunidades.
La Agenda, implica un compromiso común y littleGIANTS reconoce la importancia de reforzar la idea colectiva: educar con calidad, de manera inclusiva y equitativa.
El extraordinario equipo littleGIANTS en la Ciudad de Guatemala y Panajachel trabajó durante enero y febrero del 2020 este Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) para que los niños, niñas y adolescentes conozcan su derecho humano inalienable a la educación, cuyo acceso debe ser una posibilidad para todos y todas.
Los niños y niñas en littleGIANTS aprenden sobre su derecho a la educación de calidad
La “educación” es igual a “oportunidades”. Dos grandes palabras que nadie debe olvidar. Los educadores en littleGIANTS refuerzan la educación formal de los niños, niñas y adolescentes en un programa integral después de la escuela. Esta vez, en un valioso proyecto del equipo en Panajachel que incluye varias actividades, se pretende que:
Los niños y niñas conozcan la necesidad de recibir una educación de calidad en todos los ámbitos y niveles.
La comunidad tome conciencia sobre la importancia de la educación incluyente y de calidad.
Los niños y niñas reconozcan las formas de exigir los derechos fundamentales, individuales y colectivos.
Los niños y niñas conocen, a través de este proyecto, la realidad de la situación educativa de forma general y aprenden a exigir sus derechos de manera pacífica a través de actividades que desarrollan su conciencia social y liderazgo.
En un espacio que promueve el diálogo, reflexión, análisis y trabajo en equipo, se llevan a cabo las siguientes actividades:
- Visualización de vídeos informativos sobre la intención del Objetivo 4 y el panorama de la educación en Guatemala.
- Vivencia de un cine foro sobre las adversidades que enfrentan las personas con discapacidad.
- Análisis de la asombrosa biografía de la activista por la educación femenina, Malala Yousafzai; y del personaje local Luis von Ahn, informático, empresario y profesor.
- Dramatización de un noticiero para analizar una noticia sobre la situación educativa en el país.
En este proyecto de la sede de littleGIANTS Panajachel, participaron 16 de nuestros queridos NNA (niños, niñas y adolescentes). Ellos comprenden las edades de 6 a 12 años. No son los únicos que reciben la información, son agentes de cambio y llevan los nuevos aprendizajes también a sus familias y amigos.
El impacto de la Educación de Calidad en la Ciudades Sostenibles
El Objetivo 11 pretende “lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”. Que los niños y niñas se conviertan en agentes de cambio es clave para el desarrollo de las comunidades y la solución de los problemas que enfrenta el mundo.
Mediante el reconocimiento y trabajo interno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los educadores de littleGIANTS fomentan la participación ciudadana.
Incluir a los niños en las actividades que contribuyen a la sociedad, es parte de una educación de calidad, por tanto, los chicos de este programa han participado en:
1. Un mural de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Brindar información es igual a dar oportunidades. ¿Cómo podrían contribuir los niños en el desarrollo de sus barrios sin conocer los principales problemas que existen y las posibles soluciones? Con estos ingeniosos murales se despierta la curiosidad y se abre una ventana al mundo.
2. Presentación de los ODS.
En la jornada vespertina de la Escuela Orden de Malta en zona 12, los little GIANTS de zona 12 compartieron el significado de los ODS y las acciones que se pueden llevar a cabo para contribuir con el planeta. Recibir y compartir, ese es el secreto. Son niños y niñas reconocidos como agentes de cambio llevando la información a 45 estudiantes de otro establecimiento educativo.
3. Proyecto comunitario.
Fomentar la participación ciudadana debe ser una meta de aquellos que desean ofrecer una educación de calidad. A través del ornato en el barrio El Carmen zona 12 Ciudad de Guatemala, el 30 de enero del 2020, los niños y niñas de littleGIANTS contribuyeron con 8 horas de trabajo comunitario (limpieza de las calles y pintura en las banquetas), beneficiando alrededor de 125 familias en esa área.
Los ODS y la infancia: ahora y juntos. Los retos son enormes, pero con educación de calidad, ciudades sostenibles y alianzas para lograr los objetivos, podremos salir adelante.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible reúnen los problemas de mayor urgencia, aquellos retos del planeta y las necesidades de los niños que no pueden esperar. Es posible cambiar el mundo, pero debemos hacerlo ahora y juntos. littleGIANTS lucha por la infancia en Guatemala, ¿quieres unirte a nuestra causa?